Mostrando entradas con la etiqueta Videoarte educación infantil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videoarte educación infantil. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de diciembre de 2016

Para educación infantil

La inserción de lo audiovisual en el currículo de educación infantil se da porque tiene muchos beneficios para la educación, es un apoyo significativo en la enseñanza, ayuda al alumno en su aprendizaje haciéndolo protagonista del mismo y creándole situaciones estimulantes. Con lo audiovisual se busca que los alumnos comprendan mejor las explicaciones, además de acercarlos al mundo imagen.

¿Cuáles son sus beneficios?
                -Rompe la rutina y dinamiza las clases.
                -los alumnos se motivan más, ya que es algo que no se utiliza todos los días.
                -Capta la atención de los alumnos.
                -Les hace más fácil la comprensión.
                -Los alumnos participan en su proceso de enseñanza aprendizaje.
                -Hace que se dé más participación en clase y fomenta la creatividad.

VIDEOARTE EN EL AULA:
El videoarte es una técnica adecuada para trabajar con niños de edades tempranas, al trabajarlo en el aula se disparan una serie de beneficios, tanto para profesores como para alumnos. Entre ellos destacan los siguientes:
                -Motivación por aprender por parte de los alumnos.
                -Creatividad.
                -Resultados sorprendentes que se pueden llegar a obtener.
                -Se pueden llegar a los objetivos previamente fijados de una forma dinámica, no                    rígida y no rutinaria.


Trabajar el vídeo arte no solo beneficia los conocimientos, sino que también beneficia socialmente ya que facilita la interacción entre alumno-programa, alumno-profesor y alumno-alumno. 

¿Como trabajar el videoarte en el aula?

Podemos introducir el videoarte en el aula empezando por mostrarles a los alumnos un videoarte con algún objetivo específico establecido previamente. Una vez visionado nos colocamos en la asamblea y dejamos que los alumnos den sus propias opiniones de lo que han observado, finalmente les hacemos preguntas sobre lo visto, como se han sentido, que emociones han sentido…

Le proponemos a los alumnos hacer nuestro propio videoarte que tratará sobre las emociones.  Para ello los alumnos tendrán una primera toma de contacto con la cámara que tendremos en clase que ira pasando por todos ellos y deberán grabar a sus compañeros sin distraerlos y sin hablar. Seguidamente elegiremos las emociones que queremos trabajar (rabia, alegría, miedo…) y en las distintas sesiones iremos grabando y fotografiando para más tarde formar nuestro propio videoarte.